¿Método o técnica? ¿Hipótesis o pregunta de investigación? Si alguna vez te has enredado con estos términos, no estás sola o solo.

El por qué de este diccionario

En ciencias sociales, dominar el lenguaje de la investigación no es solo cuestión de estilo: es clave para pensar con claridad, argumentar con rigor y dialogar entre disciplinas. Por eso he preparado este recurso de apoyo para estudiantes y profesionales de áreas como economía, ciencia política, comunicación y más.

Un espacio para aclarar conceptos, evitar confusiones comunes y tener a mano definiciones esenciales al leer, escribir o presentar trabajos académicos.

¿Para quién es?

Para quienes están comenzando a investigar… y para quienes ya lo hacen, pero quieren volver a lo básico con una mirada clara.

¿Cómo usarlo?

Como consulta rápida, como guía conceptual o como salvavidas, cuando el lenguaje académico parece un laberinto.

Y a ti, ¿qué término te ha costado más entender en tus estudios relacionados con metodología?

Diccionario de investigación y análisis

ACH

Adsense

análisis crítico del discurso

análisis cualitativo

análisis cuantitativo

análisis de datos

análisis de hipótesis en competencia

análisis de políticas públicas

análisis de redes sociales

análisis de textos

análisis del discurso

análisis estadístico

análisis factorial

análisis lingüístico

análisis multivariante

análisis PEST

análisis PESTEL

análisis retórico

análisis semántico

análisis sintáctico

análisis textual

analítica web

ANECA

antropología

APA

artículo académico

artículo de investigación

autoetnografía

axioma

base de datos

behaviorismo

benchmark

benchmarking

big data

blockmodelling

CAR

centro de investigación

centro tecnológico

ciencia

ciencia ciudadana

ciencia de datos

ciencia formal

ciencias del comportamiento

ciencias naturales

ciencias sociales

Círculo de Viena

CIS

compliance

conductismo

conjetura

conocimiento

CSIC

CTI

CTIM

cuasi experimento

cuestionario

data mining

data science

data storytelling

dataviz

datos categóricos

datos cualitativos

datos cuantitativos

datos en bruto

deducción

diplomacia científica

diseño de la investigación

diseño experimental

divulgación científica

DORA

economía basada en conocimiento

economía del conocimiento

efecto Hawthorne

empirismo

encuesta

encuesta de opinión

entrevista en profundidad

entrevista estructurada

entrevista semiestructurada

epistemología

Escuela de Frankfurt

Escuela de Harvard

Escuela de Manchester

estadística

estadística deductiva

estadística descriptiva

estadística inductiva

estadística inferencial

estadístico

estado del arte

estimador

estructuralismo

estructural-funcionalismo

estudio de caso

estudio de casos múltiples

estudio etnográfico

estudios comparados

ética de la investigación

etnografía

experimento

experimento natural

fact checking

factor de confusión

falacia

falsacionismo

falsar

framework PSALSAR

framework SALSA

funcional-estructuralismo

funcionalismo

GDPR

gemelo digital

gestión de la investigación

gestión del conocimiento

GIS

gráfico circular

gráfico de barras

gráfico de datos

gráfico de dispersión

gráfico de líneas

gráfico de puntos

gráfico de sectores

gráfico de tarta

grupo de control

grupo experimental

hipótesis

hipótesis alternativa

hipótesis explicativa

histograma

historia de vida

humanidades

humanidades digitales

I+D

I+D+i

IA

IMRaD, IMRyD

inducción

inferencia

inferencia abductiva

inferencia causal

inferencia deductiva

inferencia estadística

inferencia inductiva

inferencia lógica

infografía

información

inteligencia artificial

inteligencia de negocios

intervalo de confianza

investigación acción

investigación aplicada

investigación básica

investigación cualitativa

investigación cualitativa longitudinal

investigación cuantitativa

investigación descriptiva

investigación documental

investigación empírica

investigación explicativa

investigación exploratoria

investigación histórica

investigación metodológica

investigación social

investigación teórica

investigación, desarrollo e innovación

JCR

leyes científicas

libro de códigos

marco de referencia

marco teórico

margen de error

matriz de datos

metateoría

método científico

método Delphi

metodología

metodología de investigación

métodos mixtos

muestra aleatoria

muestra de conveniencia

muestra empírica

muestra estadística

muestra teórica

muestreo

objeto de investigación

observación no participante

observación participante

opinion poll

paradigma

perspectiva comparada

positivismo

pregunta de investigación

premisa

problema de investigación

protocolo de investigación

proyecto de investigación

publicación científica

racionalismo crítico

razonamiento científico

recogida de datos

recolección de datos

recopilación de datos

referencias bibliográficas

resultados de investigación

revisión bibliográfica

revolución científica

semiología

semiótica

sesgo de análisis

sesgo cognitivo

sesgo de la investigación

sesgo de selección

silogismo

survey

tabla de datos

tabulación de datos

técnica Delphi

teoría

teoría crítica

teoría de rango medio

tesis

triangulación de datos

triangulación metodológica

validez externa

validez interna

variable aleatoria

variable categórica

variable causal

variable continua

variable cualitativa

variable cuantitativa

variable de confusión

variable de investigación

variable de respuesta

variable dependiente

variable discreta

variable explicativa

variable independiente

variable instrumental

variable nominal

variable ordinal

varianza

Enlaces

También puedes consultar las definiciones en la página de Glosario, donde encontrarás, además, algunos diccionarios sobre conceptos más específicos dentro del amplio campo de la metodología de la investigación, tales como métodos cualitativos, métodos cuantitativos, estadística o métodos mixtos.

Metodología de investigación
Métodos cualitativos
Métodos cuantitativos
Estadística
Métodos mixtos