El próximo 7 de junio estaré en Valencia impartiendo el taller Genera contenidos creativos y estratégicos con IA, una sesión presencial dirigida a estudiantes de formación profesional de Ceac y Deusto Formación. Será una jornada práctica e intensiva en la que trabajaremos con herramientas de inteligencia artificial para explorar el potencial de la imagen, el vídeo y el audio generativos en contextos de comunicación profesional.

Impartí el mismo taller el mes de febrero en Madrid y las interacciones, ideas y propuestas creativas que allí surgieron no pudieron ser más estimulantes.

Qué son los contenidos generativos

Hablamos de imagen generativa cuando nos referimos a aquellas imágenes creadas por modelos de inteligencia artificial entrenados para generar contenido visual a partir de descripciones textuales (lo que se conoce como text-to-image). Tecnologías como Dall·E, Midjourney, Stable Diffusion o el modelo 4o de ChatGPT no se limitan a replicar estilos o motivos, sino que producen imágenes originales, combinando conceptos, referencias culturales y patrones visuales aprendidos durante su entrenamiento. El mismo proceso se aplica a la generación de audio generativo (voz o música) y vídeo generativo.

En este taller abordaremos cómo se construyen estos contenidos, qué márgenes creativos y éticos implica su uso y cómo podemos controlar el resultado visual o audiovisual desde una perspectiva comunicativa.

Avances recientes

El ecosistema generativo se ha ampliado notablemente en los últimos meses (o semanas).

En el ámbito del vídeo, herramientas como Sora (de OpenAI), Runway o Pika permiten crear clips breves a partir de descripciones textuales, integrando movimiento, narrativa visual y efectos cinematográficos. Aún con limitaciones técnicas, su evolución está siendo rápida y cada vez más accesible para perfiles no técnicos.

En audio, hemos visto un salto cualitativo tanto en la generación de voz sintética (natural, matizada y multilingüe) como en la composición musical algorítmica. Hoy es posible crear locuciones, ambientes sonoros o incluso jingles a medida, a partir de parámetros definidos por los usuarios.

Potencial para la comunicación corporativa

La integración de estos recursos en entornos de comunicación estratégica abre nuevas posibilidades para diseñar mensajes más eficaces, visualmente coherentes y con mayor capacidad de personalización. Desde la producción ágil de materiales gráficos hasta la creación de campañas audiovisuales sin necesidad de equipos técnicos complejos, la IA generativa permite reducir barreras de entrada y acelerar los procesos creativos.

Para empresas, instituciones o proyectos emprendedores, esto representa no solo un recurso técnico, sino también un marco conceptual desde el cual repensar su narrativa visual. La clave está en comprender las herramientas, pero también en saber cómo alinearlas con objetivos comunicacionales concretos.

Qué haremos en el taller

Exploraremos casos reales, experimentaremos con herramientas en directo y reflexionaremos sobre cómo utilizar la IA como aliada creativa en contextos profesionales. El enfoque será aplicado, pero sin perder de vista los fundamentos técnicos y éticos que requiere un uso crítico y responsable de la IA generativa.

Si trabajas en comunicación, diseño, gestión empresarial o de proyectos, si tienes un emprendimiento o estás dando tus primeros pasos en el uso de esta tecnología disruptiva, este taller es una oportunidad para entender y experimentar con las nuevas formas de producción de contenido que están transformando el sector.

Presentación

Recursos adicionales

Aquí puedes encontrar algunos recursos relacionados con el taller, publicados en diferentes secciones de esta web, que pueden servir de complemento para los contenidos del taller.