Descripción
El modelo debe su nombre a su autor, Michael E. Porter, economista, académico y consultor estadounidense, cuyos trabajos teóricos han tocado muchos temas, pero se han enfocado principalmente en el análisis de la competencia en los mercados. En 1979 Porter elaboró esta herramienta con el fin de estudiar el nivel de competencia dentro de una industria.
Las cinco fuerzas que componen el modelo son:
1. Rivalidad entre competidores existentes
- Evalúa el grado de competencia entre las empresas que ya están en el mercado.
- Factores como el número de competidores, la tasa de crecimiento del sector, la diferenciación de productos y los costos fijos influyen en esta fuerza.
- Una rivalidad intensa puede reducir la rentabilidad.
2. Amenaza de entrada de nuevos aspirantes
- Se refiere a la facilidad con la que nuevas empresas pueden entrar al mercado y competir.
- Si hay muchas barreras de entrada (como altos costos iniciales, regulación, economías de escala o lealtad de marca), la amenaza es baja; si son pocas, la amenaza es alta.
3. Poder de negociación de los proveedores
- Describe la capacidad que tienen los proveedores para influir en los precios y las condiciones de las transacciones.
- Si hay pocos proveedores o si ofrecen productos muy diferenciados, tienen más poder. Esto puede aumentar los costos para las empresas del sector.
4. Poder de negociación de los clientes o compradores
- Evalúa el grado de influencia que tienen los consumidores sobre el mercado.
- Si los clientes pueden elegir fácilmente entre varios proveedores o si compran en grandes volúmenes, su poder aumenta, presionando los precios a la baja.
5. Amenaza de productos o servicios sustitutos
- Se refiere a la existencia de alternativas que puedan reemplazar los productos de la industria.
- Cuanto más atractivos y accesibles sean estos sustitutos, mayor será la presión sobre los precios y los márgenes del sector.
Sinónimos:
modelo de análisis de Porter
Categorías: Análisis de negocios