Una técnica utilizada para convertir una señal analógica continua (como la voz o la música) en una señal digital. Este proceso es fundamental en las telecomunicaciones digitales, la grabación de audio digital y otras aplicaciones electrónicas.

Descripción

El proceso de PCM se realiza en varias etapas:

1. muestreo (sampling)

La señal analógica se mide (muestrea) a intervalos regulares. Esto convierte la señal continua en una serie de valores discretos en el tiempo.

2. cuantificación (quantization)

Cada muestra se redondea (cuantifica) al valor más cercano dentro de un conjunto limitado de niveles posibles. Esto introduce un pequeño error llamado error de cuantificación.

3. codificación (encoding)

Cada nivel cuantificado se convierte en una secuencia de bits binarios. Este paso genera el flujo de datos digitales que representa la señal original.

Ventajas

  • Alta fidelidad en la reproducción del audio (con suficiente tasa de muestreo y bits por muestra).
  • Mayor resistencia al ruido y a la degradación comparado con señales analógicas.
  • Facilidad para el almacenamiento, procesamiento y transmisión digital.
Sinónimos:
modulación por impulsos codificados, MIC