Una técnica de visualización de datos consistente en enseñar de forma ordenada un conjunto de datos estadísticos para facilitar el análisis de su distribución entre diversos valores.
Descripción
Una tabla de frecuencias es una herramienta estadística que resume y organiza un conjunto de datos, mostrando cuántas veces ocurre cada valor o grupo de valores en un conjunto de observaciones.
Elementos comunes de una tabla de frecuencias
-
Valores o clases: Los distintos valores individuales (si la variable es discreta) o intervalos (si es continua).
-
Frecuencia absoluta (f): Número de veces que ocurre un valor o clase.
-
Frecuencia relativa (fr): Proporción de veces que ocurre un valor respecto al total de datos. Se calcula como:
fr = \frac{f}{N}
Donde N es el número total de observaciones.
-
Frecuencia acumulada (F): Suma de las frecuencias absolutas hasta cierto valor o clase.
-
Frecuencia relativa acumulada (Fr): Suma de las frecuencias relativas hasta cierto punto.
Ejemplo
Aquí vemos un ejemplo de tabla en que se expresa la distribución de los valores de una variable discreta: el número de hijos en una muestra de población.
Nº de hijos | Frecuencia absoluta (f) | Frecuencia relativa (fr) | Frecuencia acumulada (F) |
---|---|---|---|
0 | 3 | 0,15 | 3 |
1 | 5 | 0,25 | 8 |
2 | 7 | 0,35 | 15 |
3 | 3 | 0,15 | 18 |
4 | 2 | 0,10 | 20 |
20
En el ejemplo de la imagen:
-
El valor más frecuente es 2 hijos (mayor frecuencia absoluta).
-
La frecuencia acumulada muestra que 15 personas tienen 2 hijos o menos.