Un modelo conceptual desarrollado por Michael E. Porter en 1985, que ayuda a analizar las actividades internas de una empresa para identificar cuáles crean valor para el cliente y cuáles pueden ser optimizadas para mejorar la ventaja competitiva.

Descripción

El modelo busca entender de qué manera contribuye al valor total del producto o servicio cada actividad dentro de una empresa y cómo se pueden reducir costos o diferenciarse de la competencia.

El modelo diferencia entre actividades primarias y actividades de apoyo.

Actividades primarias

Son las directamente relacionadas con la creación física del producto, su venta y servicio postventa:

  • logística interna: recepción, almacenamiento y gestión de insumos
  • operaciones: procesos que transforman insumos en productos terminados
  • logística externa: distribución de productos al cliente final
  • marketing y ventas: actividades para atraer clientes y vender el producto
  • servicios: soporte postventa, atención al cliente, mantenimiento, etc.

Actividades de apoyo

Sostienen y mejoran las actividades primarias:

  • infraestructura de la empresa: gestión, planificación, finanzas, legal, etc.
  • gestión de recursos humanos: reclutamiento, formación y desarrollo del personal.
  • desarrollo tecnológico: innovación en productos y procesos.
  • abastecimiento (compras): adquisición de recursos, materias primas, maquinaria, etc.

Utilidad

  • Permite detectar fuentes de ventaja competitiva (coste o diferenciación).
  • Ayuda a identificar ineficiencias internas.
  • Favorece la alineación de procesos con la estrategia empresarial.