Un concepto amplio que aparece con diversos significados en diferentes contextos y que, en términos generales, se refiere a un elemento o componente que contribuye a un resultado o efecto.
Dependiendo del campo en el que se utilice, su significado puede variar.
Matemáticas
Un factor es un número que se puede multiplicar por otro para obtener un producto. Por ejemplo, 2 y 3 son factores de 6, porque:
2 x 3 = 6
En álgebra es un término que se multiplica para formar un polinomio. Ambos paréntesis son factores del polinomio resultante:

Estadística y análisis de datos
Una variable latente que no se mide directamente, pero que se infiere a partir de las relaciones entre las variables observadas. Por ejemplo, la “inteligencia” podría ser un factor que influye en el desempeño en diferentes pruebas cognitivas.
En el análisis factorial, identificar los factores es un proceso sistemático que implica varios pasos para reducir la dimensionalidad de los datos y descubrir estructuras latentes.
Un factor es un aspecto o dimensión que afecta el comportamiento humano o los resultados de un estudio. Por ejemplo, en psicología, factores como la autoestima, el estrés o la motivación pueden influir en el bienestar de una persona.
Economía, finanzas y negocios
Un factor puede referirse a una causa que afecta las ganancias, costos o rendimiento de una inversión. Por ejemplo, la inflación, el tipo de cambio y las tasas de interés son factores económicos.