Un tipo de investigación científica que se enfoca en resolver problemas prácticos y específicos, utilizando el conocimiento existente o generado a través de investigaciones previas.

A diferencia de la investigación básica, la investigación aplicada tiene como objetivo principal encontrar soluciones concretas que puedan mejorar procesos, tecnologías, políticas o servicios.

Características

  • orientación práctica: busca resultados directamente aplicables para resolver problemas específicos
  • enfoque en resultados: se mide por su impacto en la realidad y su capacidad para generar beneficios tangibles
  • interdisciplinaria: suele combinar conocimientos de diversas disciplinas para abordar problemas complejos
  • contextualizada: está profundamente influenciada por las condiciones sociales, económicas y tecnológicas del entorno
  • transferencia tecnológica: frecuentemente implica la creación de prototipos, patentes o desarrollos tecnológicos

Ejemplos

Ciencias naturales aplicadas

Biotecnología agrícola

  • Desarrollo del maíz Bt

Autores: Científicos de Monsanto en colaboración con universidades y centros de investigación (1990s).
Descripción: El maíz Bt fue desarrollado mediante ingeniería genética para incluir un gen del Bacillus thuringiensis, una bacteria del suelo que produce proteínas tóxicas para ciertas plagas, como el gusano cogollero y el barrenador del maíz.
Impacto: Reducción significativa en el uso de pesticidas químicos; aumento en la productividad agrícola; menor impacto ambiental y mayor seguridad alimentaria en muchos países.

Medicina

  • Desarrollo de la vacuna contra la poliomielitis

Autores: Jonas Salk (1955) y Albert Sabin (1961).
Descripción: Salk desarrolló la primera vacuna inactivada contra la poliomielitis, mientras que Sabin creó una versión oral más efectiva.
Impacto: Erradicó casi por completo una de las enfermedades más devastadoras del siglo XX.

Ciencias sociales y humanas aplicadas

Ciencia política

  • Teoría de la democracia económica

Autor: Robert Dahl (1985).
Descripción: Analizó cómo las estructuras económicas afectan la democracia y propuso reformas para fortalecer la participación ciudadana.
Impacto: Influyó en el diseño de políticas para hacer las democracias más inclusivas y equitativas.

Economía

Autor: Arthur Pigou (1920).
Descripción: Desarrolló métodos para evaluar los impactos económicos de políticas públicas mediante el análisis costo-beneficio.
Impacto: Fundamentó la economía del bienestar y la evaluación de proyectos públicos.

Educación

  • Método Montessori

Autora: Maria Montessori (1907).
Descripción: Desarrolló un enfoque educativo que fomenta la independencia y el aprendizaje autodirigido en los niños.
Impacto: Se utiliza en miles de escuelas en todo el mundo y ha influido en muchos otros modelos educativos.

Psicología

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC)

Autores: Aaron Beck (1960s) y Albert Ellis (1950s).
Descripción: Desarrollaron enfoques terapéuticos para tratar trastornos mentales mediante la modificación de patrones de pensamiento y comportamiento.
Impacto: Es una de las terapias más efectivas para tratar depresión, ansiedad y otros trastornos psicológicos.

Tecnología

Ciencias de la información y la comunicación

Autores: Claude Shannon y Warren Weaver (1948).
Descripción: Introdujeron un modelo matemático para entender la comunicación y el procesamiento de la información.
Impacto: Fue fundamental para las telecomunicaciones modernas y las teorías de la información.

Ingeniería

  • Diseño del transistor

Autores: John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley (1947).
Descripción: Inventaron el primer transistor, un dispositivo semiconductor que revolucionó la electrónica.
Impacto: Es la base de las TIC modernas, incluyendo ordenadores y teléfonos móviles.

Tecnología de la información

  • Desarrollo del algoritmo PageRank

Autores: Larry Page y Sergey Brin (1996).
Descripción: Crearon el algoritmo de clasificación de páginas que impulsó el motor de búsqueda de Google.
Impacto: Transformó la forma en que accedemos a la información en internet.