Características

  • enfoque teórico: busca entender los principios fundamentales y las leyes que gobiernan el funcionamiento de los sistemas físicos, biológicos o sociales
  • no orientada a resultados prácticos inmediatos: no se preocupa directamente por resolver problemas específicos, sino por generar conocimiento universal
  • exploratoria y descriptiva: tiende a explorar nuevas ideas, formular nuevas teorías o refutar las existentes
  • base para futuras aplicaciones: aunque no busca aplicaciones inmediatas, a menudo sienta las bases para futuras investigaciones aplicadas

Ejemplos

Ciencias naturales

Astronomía

  • Teoría del big bang

Autores: Georges Lemaître (1927) y Edwin Hubble (1929).
Descripción: Lemaître propuso que el universo se originó a partir de un punto infinitamente denso y caliente, mientras que Hubble confirmó la expansión del universo mediante observaciones de corrimientos al rojo.
Impacto: Es el modelo cosmológico más aceptado para explicar el origen del universo.

Biología

  • Descubrimiento de la estructura del ADN

Autores: James Watson, Francis Crick, Rosalind Franklin y Maurice Wilkins (1953).
Descripción: Describieron la estructura de doble hélice del ADN, revelando cómo se almacena y transmite la información genética.
Impacto: Fundamentó la biología molecular moderna y permitió avances como la ingeniería genética.

Física

  • Teoría de la relatividad general

Autor: Albert Einstein (1915).
Descripción: Desarrolló una nueva teoría del espacio-tiempo que describe cómo la gravedad resulta de la curvatura del espacio-tiempo causada por la masa y la energía.
Impacto: Transformó nuestra comprensión del universo y es fundamental para la cosmología moderna.

Geología

  • Teoría de la deriva continental

Autor: Alfred Wegener (1912).
Descripción: Propuso que los continentes se desplazaron lentamente hasta sus posiciones actuales a partir de un supercontinente al que se ha dado el nombre de Pangea.
Impacto: Esta idea fue precursora de la teoría de tectónica de placas.

Química

  • Estructura del átomo y modelo atómico de Bohr

Autor: Niels Bohr (1913).
Descripción: Propuso un modelo en el que los electrones giran en órbitas discretas alrededor del núcleo atómico, con niveles de energía cuantizados.
Impacto: Fue un paso crucial en el desarrollo de la mecánica cuántica.

Ciencias sociales y humanas

Antropología

  • Estructuras elementales del parentesco

Autor: Claude Lévi-Strauss (1949).
Descripción: Argumentó que los sistemas de parentesco se basan en reglas universales de intercambio y reciprocidad, reflejando estructuras mentales humanas comunes.
Impacto: Fundamentó la antropología estructuralista, influenciando profundamente el estudio de las culturas.

Ciencia política

  • Teoría de juegos y la elección racional

Autores: John von Neumann y Oskar Morgenstern (1944).
Descripción: Introdujeron un marco matemático para analizar situaciones estratégicas donde las decisiones de unos dependen de las decisiones de otros.
Impacto: Es fundamental para el análisis político, militar y económico, incluyendo la teoría de la disuasión nuclear.

Ciencias de la comunicación y la información

  • Teoría de la espiral del silencio

Autora: Elisabeth Noelle-Neumann (1974).
Descripción: Propuso que las personas tienden a ocultar sus opiniones si creen que están en minoría para así evitar el aislamiento social.
Impacto: Fue un avance crucial para entender la formación de la opinión pública y los efectos de los medios de masas.

Economía

  • Teoría de la elección racional

Autor: Gary Becker (1976).
Descripción: Aplicó principios económicos a decisiones no económicas, como el matrimonio, el crimen y la educación, argumentando que las personas actúan racionalmente para maximizar su bienestar.
Impacto: Revolucionó la economía moderna al expandir su campo de aplicación a temas sociales.

Lingüística

  • Teoría de la gramática generativa

Autor: Noam Chomsky (1957).
Descripción: Propuso que los seres humanos tienen una capacidad innata para adquirir el lenguaje, con estructuras gramaticales universales.
Impacto: Cambió radicalmente la forma en que se estudia el lenguaje y la mente humana.

Psicología

  • Teoría del desarrollo cognitivo

Autor: Jean Piaget (1936).
Descripción: Propuso que los niños pasan por una serie de etapas de desarrollo cognitivo (sensorimotor, preoperacional, concreto-operacional y formal-operacional), que influyen en su forma de pensar y razonar.
Impacto: Transformó la comprensión de cómo los niños aprenden y se desarrollan mentalmente.

Sociología

  • Teoría del capital social

Autor: Pierre Bourdieu (1986)
Descripción: Introdujo el concepto de capital social como un recurso que surge de las relaciones sociales y que puede influir en el poder, el estatus y el acceso a oportunidades.
Impacto: Amplió el análisis sociológico para incluir las dinámicas culturales y simbólicas en las relaciones de poder.

Sinónimos:
investigación fundamental, investigación pura