Una medida compuesta que resume múltiples variables o indicadores en un solo valor, proporcionando una visión global o simplificada de un fenómeno complejo.

Descripción

Es una herramienta muy utilizada en análisis económico, ciencias sociales o gestión empresarial para evaluar el desempeño, progreso o impacto en contextos donde múltiples factores están en juego.

Los indicadores sintéticos a menudo se construyen utilizando análisis factorial para identificar los factores más importantes antes de la agregación.

Características

  1. Integración de múltiples dimensiones: Combinan diferentes variables para representar un fenómeno que no puede ser descrito adecuadamente con un solo indicador.
  2. Simplificación y comunicación: Facilitan la interpretación y comunicación de información compleja a diferentes públicos, como tomadores de decisiones, inversionistas o público general.

  3. Comparabilidad y monitoreo: Permiten comparar el desempeño de diferentes unidades (países, regiones, empresas) y seguir su evolución a lo largo del tiempo.

  4. Flexibilidad: Pueden diseñarse para adaptarse a diferentes contextos y objetivos específicos.

Metodología

En la confección de un indicador sintético se siguen unos procedimientos habituales:

  • normalización de datos: para hacer comparables diferentes variables
  • asignación de pesos: determina la importancia relativa de cada componente
  • agregación: se combinan los valores ponderados en un solo índice
  • validación y prueba de robustez: para asegurar la precisión y relevancia del indicador

Ejemplos

Algunos indicadores sintéticos pueden ser bastante conocidos porque suelen ser citados en los medios de comunicación. Ejemplos:

  • índice de desarrollo humano (IDH): mide el desarrollo de un país combinando indicadores de esperanza de vida, educación e ingresos per cápita.
  • índice de sostenibilidad ambiental: integra datos sobre emisiones de CO2, biodiversidad y calidad del aire.
  • indicadores compuestos de competitividad: utilizados para medir el atractivo económico de países o regiones.

Análisis económico

Vamos a usar como ejemplo la creación de un indicador sintético de competitividad económica (ISCE) para comparar el desempeño económico de diferentes países o regiones.

1. Selección de variables

Primero se eligen las variables económicas que reflejan la competitividad. Por ejemplo:

2. Recolección de datos

Se recopilan los datos de estas variables para cada país o región a comparar.

3. Normalización de las variables

Para hacer que las variables sean comparables, se normalizan utilizando una escala común, como el método Min-Maxo Z-Score. Vamos a usar el método Min-Max:

donde X1 es el valor normalizado, X es el valor original, Xmin es el valor mínimo y Xmax es el valor máximo para cada variable.

4. Asignación de pesos

Se asignan pesos a cada variable según su importancia relativa. Por ejemplo, si se considera que el PIB per cápita es más importante que la inflación para medir competitividad:

  • PIB per cápita (30%)

  • tasa de desempleo (20%)

  • productividad laboral (20%)

  • inflación (10%)

  • exportaciones netas (10%)

  • IED (10%)

5. Agregación para el índice final

Se calcula el indicador sintético agregando las variables ponderadas:

donde Wi es el peso de cada variable normalizada Xi.

PIB per cápita Tasa desempleo Productividad laboral Inflación Exportaciones netas IED PIB per cápita (normalizado) Tasa desempleo (normalizado) Productividad laboral (normalizado) Inflación (normalizado) Exportaciones netas (normalizado) IED (normalizado) ISCE
País A 54019 16.833983255797477

138

12.343281545207372

11031

16616

0.9693541230905749

1,0

0.8979591836734694

0.813758398985972

0.6793093413522165

1,0

0.9197048476956852

País B 23432 14.850999812267972

118

6.376064658558298

17643

4599

0,0

0.8201571511726427

0.4897959183673469

0.2752930241370071

1,0

0.09428700633102201

0.3989486169548009

País C 41591 5.807782011437196

143

3.325296198529066

806

6163

0.5754896368130823

0,0 1,0 0,0

0.18338345135318654

0.2121646065722038

0.41220169683646374

País D 54986 8.30895515971533 98 14.407191461196287

1476

13175

1,0

0.22683906205298426

0.08163265306122448

1,0

0.21587932874187604

0.7406542056074766

0.557347696457777

País E 45757 7.747493387465646 94 9.955679932921962

-2975

3348

0.7075172719781961

0.17591837234247654

0,0

0.5983077422441797

0,0 0,0

0.3072696302863721

En la tabla se presentan los resultados organizados, incluyendo tanto los valores originales como los datos normalizados y el cálculo final del indicador sintético de competitividad económica (ISCE).

Bibliografía recomendada

Applied Statistics Group (2002, June). State-of-the-art Report on Current Methodologies and Practices for Composite Indicator Development. Ispa: Joint Research Centre – European Commission. Disponible: https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/9253d939-b47b-4428-b792-619e6b6c8645